Preparación de un plan patrimonial: ¿pesimismo o responsabilidad?

Publicación de Eduardo Campos Funes

Siempre hemos sostenido que, aunque no existan temores inmediatos o amenazas reales, es importante tener los asuntos patrimoniales en orden, especialmente ante la posibilidad de una eventualidad inesperada.


Recientemente, hemos notado un incremento en las consultas relacionadas con la organización de bienes en caso de fallecimiento. Muchas de estas provienen de personas con patrimonios modestos, que desean mantener el uso y disfrute de sus bienes, pero al mismo tiempo garantizar una transmisión ordenada y simple.


Desde luego, el testamento sigue siendo la herramienta jurídica por excelencia para estos fines. Sin embargo, existen alternativas que pueden simplificar considerablemente los trámites posteriores y reducir los tiempos asociados a una sucesión tradicional. A continuación, presentamos dos opciones que vale la pena considerar:


A) Donación revocable: Esta figura permite transferir bienes en vida, pero con la posibilidad de revertir la decisión si las circunstancias cambian. Aunque sus efectos son similares a los de un testamento, ofrece mayor flexibilidad y control para el donante. Además, permite una planificación patrimonial de forma gradual, donde es posible observar en vida cómo se administran los bienes y, al mismo tiempo, evitar los costos y los trámites que conlleva la aceptación de herencia. Es una vía eficiente para asegurar una transición patrimonial ordenada, ágil y con menor carga formal para los beneficiarios.


B) Donación de la nuda propiedad con reserva de usufructo: En este caso, el donante transfiere la titularidad del bien, pero se reserva el derecho de uso y disfrute mientras viva. Esto garantiza que pueda seguir habitando, utilizando o percibiendo los frutos del bien, mientras los beneficiarios consolidan anticipadamente su posición jurídica como futuros propietarios. Esta opción también evita los trámites y gastos inherentes a la sucesión, facilitando una transmisión más directa y económica.


Ambas figuras pueden representar soluciones viables, dependiendo de las circunstancias personales y patrimoniales de cada caso. Lo importante es anticiparse, informarse y planificar con claridad. Preparar un plan patrimonial no es un gesto de pesimismo, sino de responsabilidad.


https://www.linkedin.com/posts/eduardo-campos-funes-b6b77015b_preparaci%C3%B3n-de-un-plan-patrimonial-pesimismo-activity-7338056531520761856-Rx4w?utm_source=share&utm_medium=member_ios&rcm=ACoAACZgwYMBvUtkptnuK5pVLHaGBOTHYJRF3TU

por sites 20 de junio de 2025
Publicación de Eduardo Campos Funes
por site-Gjw_ug 20 de junio de 2025
Publicación de Alberto Alfaro Alvarado
por site-Gjw_ug 20 de junio de 2025
Publicación de Alberto Alfaro Alvarado